Día mundial de la Asistencia Humanitaria

Cada 19 de agosto celebramos el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria para rendir tributo a los trabajadores que arriesgan sus vidas llevando ayuda humanitaria a otros, así como apoyar a las personas afectadas por las crisis en todo el mundo. (1)

En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, las Naciones Unidas hacen un llamado para centrar la atención en los millones de civiles afectados por las crisis en sus países. Esta terrible situación los ha llevado a dejar sus hogares y a luchar cada día para encontrar comida, agua y refugio seguro. En los países con conflictos armados los niños son reclutados y utilizados para luchar, las mujeres son abusadas y humilladas. A medida que los trabajadores humanitarios entregan ayuda y los trabajadores médicos atienden a los heridos y enfermos, se les ataca directamente, se les trata como amenazas y se les impide llevar ayuda y asistencia a quienes los necesitan con desesperación.

Una de las mayores crisis humanitarias que vive América del sur y que ha impactado a todos los países del mundo en especial a Colombia y Brasil, es el éxodo de venezolanos debido a la crisis económica y democrática que atraviesa dicho país.

02 Dia mundial de la Asistencia Humanitaria11 - Día mundial de la Asistencia Humanitaria

El impacto en las fronteras con Venezuela no solo es social y económico, sino también ambiental. La gran cantidad de inmigrantes venezolanos, agotan todos los recursos principalmente en los límites fronterizos en el ámbito laboral, de salud y ambiental. El exceso de población a colapsado la disponibilidad de empleos, medicinas y viviendas lo que ha generado que muchos de los inmigrantes vivan en las calles, parques, refugios improvisados por los gobiernos de Colombia, Brasil, Ecuador y Perú.

Debido al incremento de población en Las fronteras de estos países la demanda de servicios a generado escasez de agua, electricidad y combustibles para cocinar, en muchos otros sitios no existen, por lo que el impacto en el medio ambiente en negativo.

El agotamiento del nivel freático en las fronteras con Venezuela continúa, mientras que las necesidades adicionales de agua de los recién llegados aumentan la escasez.

Además, son necesarias fuentes de energía para cocinar, y hasta que esta situación reciba una inyección de recursos, las personas continuarán cortando árboles para hacer leña. Esto, junto con varios problemas de gestión de residuos, está generando un conflicto con la población local.

Los administradores de refugios libran una batalla diaria para vaciar las fosas sépticas, con tres camiones cada uno haciendo un viaje de seis horas, dos o tres veces, para vaciar el tanque de un refugio diseñado para 200 personas y que actualmente alberga más de 500.

02 Dia mundial de la Asistencia Humanitaria1 1 - Día mundial de la Asistencia Humanitaria

El albergue de Pintolandia es uno de los sitios que alberga refugiados en Boa Vista (Crédito: Daniel Stothart/ONU Medio Ambiente) (2)

El sistema médico tiene que lidiar con una afluencia de personas que no han sido vacunadas, y cuyo estado de salud es bajo, también se tienen que administrar los servicios de salud para la población local. El aumento de los desechos médicos que deben administrarse tiene su propia huella ambiental y a su vez supone riesgos para la salud pública si no hay una gestión adecuada.

02 Dia mundial de la Asistencia Humanitaria - Día mundial de la Asistencia Humanitaria

Este 19 de Agosto el secretario de Defensa de los Estados Unidos, Jim Mattis, dijo que enviaría un buque hospital de la Marina estadounidense a la costa colombiana para ayudar a tratar a los refugiados venezolanos que han abrumado al sistema médico colombiano, la primera incursión militar estadounidense en la crisis de Venezuela.

“Es absolutamente una misión humanitaria. No enviaremos soldados, enviaremos médicos”, Mattis dijo a los periodistas sus planes de enviar el reluciente carguero blanco con una Cruz Roja pintada de lado para ayudar a tratar a los refugiados en Colombia y probablemente en otras naciones latinoamericanas.

La decisión de desplegar tropas médicas estadounidenses en la peor crisis migratoria en la historia de América del Sur es una desviación significativa de la política de administración de Trump.

La migración de venezolanos ha impactado al mundo entero, la crisis humanitaria es una realidad y el impacto que acarrea las grandes migraciones afecta a lo países fronterizos con Venezuela con mayor severidad. La ayuda de cualquier organización en la magnitud que sea es de gran ayuda para un país que hoy atraviesa el peor momento en toda su historia. (3)

En este Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, exhorto a los dirigentes del mundo a que hagan todo lo que esté en su mano para proteger a quienes están atrapados en situaciones de conflicto.” — António Guterres, Secretario General de la ONU.

***********************************************************************************************************************************************

(1http://www.un.org/es/events/humanitarianday/

(2http://www.unenvironment.org/es/news-and-stories/reportajes/la-situacion-de-venezuela-ejerce-presion-sobre-el-medio-ambiente-en

(3https://ayudahumanitariavenezuela.org/index.html

JG

Comparte con tus amigos
Aviso de Privacidad

© 2019 Hombre Naturaleza A.C.

Contáctanos