Creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

En junio 1972 se celebró la llamada Conferencia de Estocolmo, una cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) donde por primera vez el eje central de las discusiones estuvo puesto en la relación del hombre con su entorno. Como consecuencia de ello, la Asamblea General de las Naciones Unidas ese mismo año decide la creación de un organismo que se abocara al abordaje de las problemáticas ambientales. Así, el 15 de diciembre de 1972 mediante la resolución 2997/XXIV nace el Programa de las Naciones Unidas Para el Medio Ambiente (PNUMA), con sede en la ciudad de Nairobi (Kenia).

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) es el portavoz del medio ambiente dentro del sistema de las Naciones Unidas. El PNUMA actúa como catalizador, promotor, educador y facilitador para promover el uso racional y el desarrollo sostenible del medio ambiente mundial.

La labor del PNUMA abarca evaluar las condiciones y las tendencias ambientales a nivel mundial, regional y nacional; elaborar instrumentos ambientales internacionales y nacionales; y fortalecer las instituciones para la gestión racional del medio ambiente. El PNUMA tiene una larga historia de contribuir al desarrollo y la aplicación del derecho del medio ambiente a través de su labor normativa o mediante la facilitación de plataformas intergubernamentales para la elaboración de acuerdos principios y directrices multilaterales sobre el medio ambiente, que tienen por objeto hacer frente a los problemas ambientales mundiales.

Bajo el liderazgo de su División de Derecho Ambiental y Convenios sobre el Medio Ambiente, el PNUMA participa en actos y actividades encaminados a desarrollar y mejorar el estado de derecho ambiental, incluido el desarrollo progresivo del derecho del medio ambiente, la protección de los derechos humanos y el medio ambiente, la lucha contra los delitos contra el medio ambiente, el mejoramiento del acceso a la justicia en cuestiones ambientales, y el fomento de la capacidad general de los interesados pertinentes.

Desde su apertura en México el 16 de mayo de 2011, la oficina del PNUMA ha fortalecido sus alianzas con diversos actores en el país, desde las agencias del Sistema de Naciones Unidas, el gobierno mexicano, los sectores privado y académico, así como con la sociedad civil, para impulsar proyectos para la conservación del medio ambiente y hacer frente al cambio climático. Cabe recordar que por más de veinte años, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del PNUMA tuvo su sede en México antes de mudarse en 2007, al igual que otras agencias de Naciones Unidas, a la Ciudad del Saber en Panamá.

La oficina del PNUMA en México ha realizado una ardua labor desde 2011 diseminando la importancia de la economía verde en el diseño de políticas públicas. Por ejemplo, este Programa contribuyó, junto con otros organismos internacionales, a fin de que este nuevo paradigma fuera incorporado en el Plan Nacional de Desarrollo vigente en el país así como en algunos programas sectoriales. El PNUMA también ha trabajado en el país durante los últimos años en el diseño y la implementación de proyectos que reconocen la alta correlación que tiene la pobreza con la riqueza del capital natural. Estos proyectos, que buscan el buen manejo de los ecosistemas y la conservación de los servicios que ofrecen, generan actividades productivas para el combate a la pobreza y que al mismo tiempo promueven una mayor sinergia y coherencia entre los diversos sectores e instituciones que atienden a esas regiones marginadas.

El PNUMA ha implementado de manera exitosa estos proyectos en Chiapas y Oaxaca El gobierno entrante de México reafirma su decidido compromiso con los objetivos ambientales del Acuerdo de París 15 dic: Creación del programa de las naciones unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

Durante su intervención en el segmento de Alto Nivel de la COP 24, en representación del gobierno de México, el Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la SEMARNAT, Sergio Sánchez, señaló que “el combate a la pobreza es la más alta prioridad del gobierno de México. Por ello, estamos trabajando para reducir la vulnerabilidad social y erradicar todas las formas de pobreza. La sustentabilidad sólo se logra con la construcción de una sociedad equitativa y próspera, en equilibrio con la naturaleza”.

Dijo también que “el Gobierno mexicano tendrá políticas y acciones concretas enfocadas tanto en la reducción de emisiones como a la adaptación al cambio climático”. Reafirmó las metas nacionales de lograr una mitigación de 22% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y de 51% de carbono negro hacia el 2030.

El Subsecretario Sánchez encabeza la delegación mexicana de la COP 24 en Katowice, Polonia, la cual está integrada por funcionarios de SEMARNAT y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), entre otras instituciones. También participan representantes del Gobierno de Quintana Roo, Oaxaca, Jalisco y Yucatán; del Senado de la República y representantes del sector privado y de organismos de la sociedad civil.

La COP 24 tiene como objetivo central la elaboración del Programa de Trabajo que asegure la implementación del Acuerdo de París para buscar que la temperatura del planeta no se incremente más de 1.5ºC en este siglo. La delegación mexicana tiene una participación muy activa en las negociaciones para lograr ese objetivo.

https://ww w.gob.mx/semarnat/prensa/a-nombre-del-gobierno-del-presidente-lopez-obrador-mexico- reafirma-su-decidido-compromiso-con-los-objetivos-ambientales-del-acuerdo-de- paris?idiom=es

https://www.unenvironment.org/es

http://www.cinu.mx/noticias/la/celebra-pnuma-5to-aniversario-/

Comparte con tus amigos
Aviso de Privacidad

© 2019 Hombre Naturaleza A.C.

Contáctanos