El Día Internacional de la Tierra, que se celebra cada 22 de abril desde 1970 y al que ya se han sumado casi 200 países a lo largo del mundo, es un grito para despertar la conciencia ecológica entre los ciudadanos, pero también entre las instituciones.
En este 2019, se celebra el noveno Diálogo sobre armonía con la naturaleza, en la Asamblea General de la ONU, el cual girará en torno al tema “La Madre tierra en la aplicación de la educación sobre el cambio climático”.
Como ha señalado la ONU, de este diálogo sobre la armonía humana con la naturaleza, se desprenderán acciones inmediatas para que los estados miembros garanticen una educación inclusiva, equitativa y de calidad para tomar medidas urgentes, que combatan el cambio climático y sus impactos, e inspirar a la ciudadanía y las sociedades a reconsiderar cómo interactúan con el mundo natural en el contexto del desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza y la justicia climática, para garantizar que las personas en todo el mundo tengan la información y el conocimiento necesarios para alcanzar el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza.
Este 22 de abril de 2019 una oportunidad para impulsar el Día Internacional de la Madre Tierra y con ello llevar a cabo nuevas acciones encaminadas a luchar contra el cambio climático.

De este modo el 22 de Abril, como sucede cada año, más de 1000 millones de personas en 190 países participan en este Día de la Tierra. Ciudades como San Francisco, San Juan, Bruselas, Moscú o Marrakech, se “visten de verde” en manifestaciones por la Tierra y en actor como los ciudadanos que plantan árboles, limpian sus comunidades y contactan con sus representantes políticos en defensa del medio ambiente
Nosotros mismos, y al margen de sumarnos a los actos que se organizan en todos los países, podemos celebrar El día de la Tierra de una forma ecológica y de manera particular. ¿Qué podemos hacer? Pues podemos realizar pequeños actos que en conjunto que en realidad conformen grandes actos. Aquí les dejamos algunos consejos que puedes llevar a cabo para mejorar la situación de nuestro planeta tierra.
- Recomendar a un amigo que cambie de las lámparas incandescentes a las lámparas de bajo consumo.
- Hablar a la gente sobre los beneficios de las energías renovables, y lo malas que son las energías fósiles para nuestro mundo.
- Aconsejar a todos que por un día, desconecten su conexión a Internet y que apenas gasten electricidad.
- Otra idea es plantar un árbol e invitar a amigos a hacer lo mismo.
- Enseñar a los niños a apreciar y a cuidar a la naturaleza. Y sobre la importancia de la biodiversidad.
- Juega con los niños en la calle. Aprovecha este día para enseñarles por ejemplo la importancia de cuidar del medio ambiente pero no desde casa, o desde un ordenador.
- Decir a esa persona que ha arrojado basura en la calle, que la levante y la tire en el contenedor de la basura.
- Reciclar, y alentar a amigos también a que lo hagan. Que sepan qué es biodegradable y qué no lo es.
- No utilices bolsas de plástico, y si se tienen que usar, lo mejor es reciclarlas. Utilizar las que dan en los comercios como bolsas de residuos. Se pueden difundir estas ideas entre amigos. Miles de animales lo van a agradecer.
- Se puede difundir entre quienes no lo saben, qué es el calentamiento global, y qué asociación tiene con el cambio climático.
- Aprovecha para hacer algo de limpieza social. En este día, algunas organizaciones se dedican a proponer distintos lugares que necesitan una limpieza.
- Calcula tu huella de Carbono. Con la ayuda de un calculador de carbono podrás conocer cuál es tu contribución personal al calentamiento global y de este modo, poner remedio y reducir tu propia contaminación.
- También se pueden explicar a amigos qué son los gases de efecto invernadero, y cómo afectan a nuestro planeta produciendo el calentamiento del planeta.
- Siempre que se pueda, se ha de evitar utilizar transportes que contaminen. Es mejor utilizar la bicicleta para ir a lugares cercanos, y si para los más cercanos, caminando.
- Practicar un deporte te mantendrá en conexión con la tierra mientras te pones en forma. Quién sabe, quizás tomes la costumbre y gracias al Día de la Tierra comienzas a cuidarte más y también a tu entorno.
- También puedes optar por cambiar tus productos de limpieza ya que estos cuentan con un buen número de componentes químicos, de modo que quizás ha llegado el momento de empezar a hacer tus propios productos de limpieza, y con ello que seas capaz de contaminar menos.
- Por otro lado podemos intentar también nuevos hábitos en nuestra alimentación, y de este modo puede que te apetezca dejar de comer carne y otros derivados, así como alimentos procesados y probar la comida vegetariana.
- Comparte en redes sociales o a través de otros medios, tu “selfie” por el día Mundial de la Tierra. Seguro que en un día como este te apetecerá poder hacer fotos de todo aquello que hagas. Ahora es el mejor momento de todos para hacerte el “selfie” de rigor.
- Comienza a pensar en cambiar a un coche eléctrico.
- Haz que todos los días sean el día de la Tierra. Para ello, nada mejor que comprometerte a cuidar a diario de tu planeta. A veces las pequeñas acciones de todos juntos son las que dan pie a los grandes cambios.
En los últimos 35 años hemos perdido un tercio de la vida silvestre global. Sí, un tercio. Es muchísimo
_______________________________________________________________________________________________________________
https://www.milenio.com/opinion/tania-meza-escorza/meza-de-redaccion/dia-de-la-madre-tierra
JG