Históricamente, la energía ha sido un componente esencial para el desarrollo humano. El comercio, la industria, el transporte, la construcción, incluso la vida cotidiana, dependen de una fuente energética como condición sine qua non para su funcionamiento. Por esta razón, la energía constituye el principal motor de las grandes urbes y la calidad de vida de sus ciudadanos. Sin embargo, tras miles de años de explotación y desarrollo de conocimiento en materia energética, el actual sistema se ve enfrentado a factores que obligan a repensar el modelo energético vigente: la utilización de fuentes naturales no renovables y el impacto ambiental derivado de ellos. En esta misma línea, El Día Mundial de la Energía se instituyó en 1949, con el objetivo de promover el uso de fuentes alternativas y disminuir el uso de las energías no renovables.
Esta efeméride debe servir para crear conciencia en la sociedad de la importancia del uso racional de energía y de la obtención de las mismas por fuentes de energías limpias que la naturaleza ofrece como el sol y el agua.
La utilización de fuentes energéticas no renovables y las técnicas empleadas para su extracción, según la ONU, son responsables en un 60% de la emisión de gases de efecto invernadero que repercuten en el cambio climático, razón por la cual la organización ha expresado preocupación por la generación de energía limpia.
Según
uno de los últimos informes anuales del Programa de Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA), más de un tercio de la población mundial no tiene
acceso a las formas avanzadas de energía. Los 30 países más desarrollados del
planeta, que representan un 15% de la población total, consumen más del 60% de
estas formas modernas de energía.
Se calcula que, aproximadamente, el 80% de la energía se produce a partir de
combustibles fósiles, y un 36% de ésta proviene del petróleo. Solo un 2%
proviene de energías renovables.
La generación de energía por fuentes no renovables (petróleo, carbón y gas)
hasta el momento ha provocado grandes impactos negativos al medio ambiente y se
considera que es la causa de los principales problemas ambientales que aquejan
al planeta. La generación de energía no es la única gran fuente de
contaminación, pero está directamente relacionada a la provocación de emisiones
de gases o efecto invernadero (GEI) vinculados al Cambio Climático.
La Unión Europea ha marcado como objetivo que en el año 2020, un 20% de la energía usada sea renovable. En muchos países europeos como Dinamarca o Suecia, se lo han tomado muy en serio y prefieren no depender de las fluctuaciones de los combustibles fósiles para su abastecimiento energético.
En América Latina, los datos indican un cambio de perspectiva de la energía que se produce, casi un 65% proviene de energías renovables, según indica la WWF; además destaca que creció un 270%. El país que lidera esa producción de energía verde es Costa Rica.
En este marco de celebraciones, México se encuentra entre los 10 países con mayor inversión en energías renovables, con 6 mil millones de dólares, de acuerdo con el reporte 2018 Tendencias Globales en Inversiones en Energías Renovables de UN Environment y Bloomberg New Energy Finance.
El detonador de las energías renovables en México fueron las tres subastas eléctricas, que en su conjunto se espera puedan adicionar 7,000 megawatts al sistema eléctrico mexicano
La Secretaria de Energía estima inversiones por 8,600 millones de dólares en proyectos de energías limpias en México, que van a detonar empleos y desarrollo regional.
La Agencia Internacional de Energía indica que las emisiones contaminantes asociadas a la generación de electricidad aumentaron 1.4%, mientras que en México disminuyeron 4%
La Agencia Internacional de Energía indica que las emisiones contaminantes asociadas a la generación de electricidad aumentaron 1.4%, mientras que en México disminuyeron 4%.
México se encuentra en TOP de los 10 países con mayor inversión en energías renovables, con 6 mil millones de dólares, de acuerdo con el reporte 2018 Tendencias Globales en Inversiones en Energías Renovables de UN Environment y Bloomberg New Energy Finance.
https://www.conicet.gov.ar/dia-mundial-de-la-energia/
https://www.fundacionaquae.org/wiki-aquae/dias-mundiales/14-febrero-dia-mundial-la-energia/
JG